Mostrando entradas con la etiqueta tratamiento natural para la colitis ulcerosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tratamiento natural para la colitis ulcerosa. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2015

Semillas de calabaza y sus propiedades terapéuticas



Las semillas de calabaza son muy ricas en proteínas, hidratos de carbono, fósforo y vitaminas A, C y E. También son ricas  en ácidos grasos poliinsaturados.

Componentes: la citrucina es un fermento portador de oxígeno, hormonas vegetales, vitaminas A y E, aminoácidos y lecitina. Tiene un alto contenido de omega-3



PROPIEDADES TERAPÉUTICAS
-Las semillas de calabaza nos ayudan a eliminar las lombrices. Tomar una cucharada de semillas de calabaza en ayunas es efectivo.

- Comer semillas de calabaza nos ayudará a no retener líquidos.

- Artritis: Consumiendo regularmente las semillas ayuda a disminuir los dolores causados por esta enfermedad.

- Colesterol: ayuda a bajar el colesterol, pues son ricas en omega-3 y omega-6

- Diabetes: es de gran ayuda pues estimula la secreción del páncreas disminuyendo los niveles de glucosa en la sangre.


- Sistema respiratorio: ayuda a disolver y eliminar la mucosidad, por lo que son de gran ayuda.

- La próstata es el órgano más beneficiado con las semillas de calabaza.


Próstata normal

La próstata es una glándula exclusiva del hombre, que rodea la uretra, el conducto por el que se expulsa la orina. Está situado por debajo de la vejiga y por delante del recto. Tiene forma de castaña con el vértice dirigido hacia abajo. Hasta la pubertad está poco desarrollada, pero después de esta época crece bruscamente, en el adulto su tamaño es como el de una nuéz.

Durante la eyaculación, las contracciones musculares de la próstata hacen que salga fluido de esta glándula al tracto uretral. El líquido que segrega la próstata constituye la mayor parte del semen.


ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA
1.  PROSTATITIS:
Es la inflamación de la próstata, puede ser de origen infeccioso o no infeccioso. Y se da a cualquier edad, pero es más común en hombres jóvenes.

Origen infeccioso: La próstata se inflama y eso produce dolor en la zona inferior.del abdomen, también hay dolor durante la eyaculación, malestar general y síntomas urinarios.

Cuando la próstata se inflama, cierra en parte ese tubo y la orina sale sin fuerza, goteando, y a veces no se consigue vaciar la vejiga del todo, por lo que se debe orinar muchas veces en pequeñas cantidades (polaquiuria).

Origen no infeccioso: Es la prostatitís de origen desconocido y la persona va a presentar recidivas a lo largo de su vida, es decir, que la persona va a presentar  varios episodios de este tipo. Y por lo tanto su causa es desconocida.

Prostatitis

2. HIPERPLASIA BENIGNA:
Es el aumento gradual del tamaño de la glándula. Se presenta en aproximadamente la mitad de todos los hombres mayores de 50 años y en el 75% de los hombres mayores de 70 años, su origen es desconocido. Puede deverse a un desequilibrio hormonal que se produce asociado al envejecimiento y que consiste en un aumento del tamaño de la próstata.

El aumento del tamaño de la próstata ocasiona problemas. Si se agranda demasiado, obstruye el conducto uretral y obstaculiza la micción y la capacidad de vaciar por completo la vejiga, los riñones tampoco se desocupan como deberían, lo cual les impone una presión peligrosa. En casos graves, los riñones sufren daños tanto por la presión como por las sustancias que contiene la orina. Las infecciones de la vejiga se asocian con prostatitis y con hipertrofia de la próstata.

Su síntoma más evidente es la necesidad de orinar frecuentemente. También se puede experimentar dolor, ardor y dificultad para empezar a expulsar la orina y para detener el flujo.


Hiperplásia benigna.


3. OTROS FACTORES CÓMO:
- Predisposición genética.
- Agentes externos, como una vida sexual desordenada, abstinencia prolongada o el empleo de prendas muy ajustadas que van a dificultar la circulación adecuada


TRATAMIENTOS
El tratamiento puede ser hormonal o quirúrgico, farmacológico y de forma preventiva a través de la alimentación.

¿CÓMO PODEMOS PREVENIR ESTE PROBLEMA?
A través de los alimentos podemos mejorar este proceso de enfermedad.
Consumiendo habitualmente semillas de calabaza, la posibilidad de padecer estas afecciones va a ser menor, así que merece la pena intentarlo.

Solo consumir un puñadito diario y de forma constante. Estas semillas tienen un efecto antiinflamatorio sobre la próstata, además de ser diuréticas, ligeramente sedantes; tienen también un alto contenido de cinc, que es imprescindible para el buen funcionamiento de la próstata y el sistema inmunitario, protegiendolo de las infecciones.


Fuente: Doctor. Yosh Taguchi

sábado, 16 de agosto de 2014

Tratamiento natural para la colitis ulcerosa



Tener una vida saludable solo depende de nosotros! Si somos capaces de integrar en nuestra alimentación los tesoros que nos ofrece la naturaleza, todos los alimentos y productos ricos en vitaminas, minerales, enzimas, así como verduras frescas, frutas y germinados, entonces nuestro deseo de tener una buena  salud y bienestar se puede cumplir. 

¿QUE ES LA COLITIS ULCERATIVA?
La colitis ulcerativa es una enfermedad crónica en la cual las membranas mucosas del recubrimiento del colon se inflaman y se ulceran, lo que produce diarrea sanguinolenta, dolor, gases, sensación de llenura y en algunas ocasiones, endurecimiento de la materia fecal. En este caso los músculos del colon deben trabajar el doble para poder movilizar la materia fecal endurecida a traves del colon. Esto puede hacer que el recubrimiento mucoso de la pared del colon se abulte y desarrolle pequeños sacos llamados divertículos.

La colitis ulcerativa puede ser relativamente leve o grave. A menudo se presenta complicaciones como diarrea y sangrado. La causa de la colitis es desconocida, pero los factores que posiblemente contribuyen a ella están los malos hábitos alimentarios, estres y alergias a algunos alimentos. También puede estar asociada a agentes bacterianos.

La colitis ulcerativa puede ser una enfermedad sumamente dolorosa e incapacitante. La dieta es quizás el factor más importante para que la persona se mejore y se mantenga estable.


TRATAMIENTO PARA LA COLITIS ULCERATIVA
Un aspecto fundamental para el tratamiento de  la colitis es nutrirse adecuadamente. Algunas personas se mejoran sólo con la dieta. La dieta debe consumir cantidades adecuadas de proteínas y calorías y una canatidad alta de vitaminas y minerales. En ves de las tres comidas diarias acostumbradas, lo que se recomienda es tomar comidas pequeñas y frecuentes.

DIETA LÍQUIDA Y BLANDA:
1. Beba mucho líquido para evitar que se desequilibren los fluidos y los electrolitos: Mezcle los jugos por mitad con agua mineral  o jugo de aloe vera. Estos jugos se toman un vaso en ayunas y otro antes de acostarse.

2. Durante la fase aguda, el descanso del intestino puede ser beneficioso: se debe hacer una dieta líquida, que consiste en jugos de frutas y vegetales frescos, asi como la leche de soya y almendras, aportan nutrientes a la vez que el intestino descansa. A la leche de soya puede hacer un batido con banano para el aporte de proteínas. También puede hacer una sopa de vegetales, un pure de papa batiéndola en leche de soya. Esta dieta debe hacerse aproximadamnete por dos semanas. Pero antes de empezar cualquier dieta debe consultar con su médico.

Los jugos frescos de frutas y vegetales son un excelente suplemento dietético. Se deben evitar por completo los productos lácteos, la carne roja, los productos que contengan azúcar, los alimentos procesados, refinados y fritos, el café y las especias.

TERAPIA CON JUGOS PARA LA COLITIS ULCERATIVA

JUGO DE BETACAROTENOS:
-1 manojode perejil
- 1 manojo de espinacas
- 4 zanahorias
- 1/2 manzana verde.

JUGO DE VEGETALES:
- 2 hojas de lechuga
- 1 hoja de repollo
- 4 zanahorias
- 3 tallos de brócoli
- 1/2 manzana verde

JUGO DE ÁCIDO FÓLICO
- 2 hojas de col
- 1 manojo pequeño de perejil
- 1 manojo pequeño de espinacas
- 4 zanahorias.

JUGO DE REMOLACHA
- 3 remolachas 
- 4 zanahorias
1/2 pimentón verde
1/2 manzana verde

JUGO PARA AUMENTAR EL CALCIO
- 3 hojas de col
- 1 manojo pequeño de perejil
- 4 zanahorias 
- 1/2 manzana verde.

Tomar estos jugos 3 veces al día, 1 hora antes de cada comida.


PROPIEDADES NUTRITIVAS:
- BRÓCOLI
Contiene vitaminas C, E, A y K,, proteínas, hidratos de carbono, ácido fólico, niacina B6, potasio, calcio, hierro. Tiene propiedades antidegenerativas contra las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las cataratas, osteoporosis y efectos antibiótico.

- PEREJIL:
Contiene minerales, vitaminas A Y C, cinc, cobre, yodo, azufre, calcio, sodio, potasio, hierro, magnesio. Tiene propiedades que ayudan al aparato digestivo y de las vías urinarias. Estimula el apetito y mineraliza el sistema óseo.Combate la fermentación y putrefacción, y por tanto el mal aliento.
Previene la caída del cabello, es anticelulítico y antialérgico.

- COL: 
Contiene vitaminas A, C, B1, B2 y K, sales, minerales, potasio, calcio, azufre, sodio, hierro y aluminio.
Cura las enfermedades gastrointestinales, las úlceras estomacales, debido a su poder cicatrizante. También combate los parásitos y las hemorroides. Calma el espasmo y las convulsiones, por su poder sedante. Cocido con azúcar es un excelente jarabe para el pechoy enfermedades respiratorias. Con miel cura la afonia y las anginas de pecho.

- REMOLACHA:
Contiene hidratos de carbono (azúcares) como la sacarosa y la fructosa, potasio, calcio, magnesio, fibra
Tiene acción antianémica y reguladora del aparato digestivo, anticancerigena.





g+ Facebook RSS feed

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes