Mostrando entradas con la etiqueta dientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dientes. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

8 alimentos para mantener unos dientes sanos



Sabias que a demás del cepillado diario, del uso regular del enjuague bucal y del hilo dental, existen otros productos que se encuentran en la naturaleza que nos ayudan a mantener unos dientes más fuertes y saludables.

Los estudios realizados por Christine D. Wu, investigadora dentista pediatra de la Universidad de Illinois, en Chicago, dice que algunos alimentos de nuestro consumo diario  actuan  como medicina y otros promueven la salud de nuestros dientes. 

Estos alimentos son:
1-Té negro: logran detener el crecimiento de las bácterias asociadas con la caries y las enfermedades de las encías por su contenido en polifenoles. 
Investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago encontraron que las personas que enjuagan la boca con té negro durante un minuto, 10 veces al día, tienen menos acumulación de placa en los dientes que las personas que se enjuagan la boca solamente con agua.

2- Queso: la investigación publicada en la revista General Dentistry informó que adolescentes de 12 a 15 años que comieron queso Cheddar, tienen niveles más bajos de ácido en la boca que los que comieron yogur sin azúcar o bebieron un vaso de leche.

3- Pasas: son una fuente de fitoquímicos que pueden matar bacterias que causan caries. Algunos compuestos en las pasas de uva también afectan el crecimiento de bacterias asociadas con la enfermedad de las encias.

4- Alimentos crujientes: masticar mucho los alimentos puede molestar a la placa dental, y servir como un mecanísmo de limpieza, dijpo Wu.

5- Alimentos ricos en vitaminas: los alimentos que contienen calcio (como queso, almendras y verduras de hojas verdes), pueden ayudar a mantener el esmalte dental fuerte y saludable, de acuerdo con la Asociación Dental Americana (ADA).

6- Goma de mascar sin azúcar: después de comer, el masticar una goma de mascar estimula la secreción de saliva que ayudan en la eliminación de algunas bacterias.

7- Leche: la leche neutraliza algunos de los ácidos producidos por la placa bacteriana, beber un vaso de leche después de comer un postre dulce, puede proteger los dientes.

8- Arándanos: estos contienen polifenoles (al igual que el té), que ayudan a evitar que la placa se adhiera a los dientes, lo que disminuye el riesgo de caries.

Fuente: publimetro

lunes, 21 de abril de 2014

Comerse las uñas puede traer consecuencias graves para los dintes



  


Comerse las uñas es un hábito muy dificil de erradicar, pero sino lo hace, su salud dental podria sufrir mucho más que su manicure.

Según estudios dentales, los niños o adultos que se comen las uñas podrian romper, astillar o desgastar sus dientes anteriores debido al estres causado al morder.

Si usted tiene brackers pone sus dientes en mayor riesgo debido a la reabsorción radicular (reducción del tamaño normal de la raíz), o pérdida dental, ya que estos tienen mayor presión sobre los dientes.

Las personas que muerden uñas, objetos como lapiceros o aprietan sus dientes pueden tener mayor riesgo de bruxismo: apretar los dientes de forma involuntaria que puede causar dolor facial, dolores de cabeza, sensibilidad dental, encias retraídas y pérdida dental.

Además quienes se comen las uñas tambien pueden presentar otros riesgos dentales como: tejido gingival sensitivo, desgarro o daño en los borde de los dientes, propagación de bacterias de otras partes del cuerpo hacia la boca y al torrente sanguinio.

Comó se puede prevenir este hábito?
-En los niños se utiliza la terapia de modificación de conducta.

-En adultos se utiliza un protector oral para impedir que la persona se coma las uñas y ayudar a prevenir nuevo daño a los dientes.
Este protector oral consiste en una férula a modo de resina protectora: una vez colocada la férula en la boca del paciente, queda una mordida abierta anterior que dificulta totalmente el contacto borde a borde de los dientes, con lo que el hábito de morderse las uñas es practicamente imposible.



g+ Facebook RSS feed

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes